sábado, 20 de febrero de 2016

BABÁ



Hola a todos
Nuevo desafío. Este mes teníamos que preparar un dulce, el babá.
El babá es un dulce elaborado en el horno muy tradicional en Francia y en la ciudad italiana de Nápoles.
Es una masa más ligera que el bizcocho, remojado en licor, normalmente ron.
El origen del pastel es polaco y ruso, deriva de la abreviatura de abuela.
El rey de Polonia Estalisnao I, fue duque de Lorena en Francia donde lo introdujo sobre el 1750.
Como me suele pasar, no había oido hablar nunca de este dulce pero después de probarlo, se que lo volveré a hacer más veces.
Lo he acompañado con nata montada y fresas.

INGREDIENTES

Masa

5  gr de levadura fresca
1 cucharada de agua tibia
125 gr de harina
13 gr de azúcar
1 pizca de sal
2 huevos
50 gr de mantequilla en pomada


Almibar

50 ml de ron añejo
500 ml de agua
250 azúcar
corteza de 1 naranja
corteza de 1 limón
1/2 vaina de vainilla

Decoración

nata de montar
azúcar glass


MODO DE PREPARAR


Deshacemos la levadura en el agua tibia. Le añadimos el resto de ingredientes de la masa.
Huntamos las flanera pequeñas con mantequilla y harina. Llenamos con la masa hasta la mitad de la flanera más o menos y dejamos tapados con un paño para que leve. Tiene que doblar su volumen.
Mientras preparamos el álmibar.
Ponemos en un cazo el ron, el azúcar las cortezas de naranja y limón y la vainilla. Ponemos al fuego y dejamos que hierva durante 20' ó 30'.
reservamos.
Horneamos los babás a 200º unos 15'.
Desmoldamos inmediatamente.
Ponemso el cazo con el álmibar al fuego y vamos metiendo los babás uno auno dejando que se emborrachen bien. los sacamos y los ponemos sobre una rejilla para que suelten el exceso de líquido.
Montamos plato.
Ponemos los babás, les echamos unas cucharadas de álmibar por encima y acompañamos de nata y fresas.























Si quereis ver el resto de recetas de mis compañeros de desafío pinchar aquí

 DESAFIO

miércoles, 20 de enero de 2016

PASTA FRESCA

Hola a todos:
 Este mes teníamos que preparar pasta fresca. No la había preparado mumca y aunque hay máquinas para cortar la pasta, que te facilitan las cosas, tampoco me la iba a comprar sin antes probar. Porque si no nos gusta es un cacharro más en casa.
Pero en vista del éxito, creo que la compraré, porque seguro que la prepararé más veces así.
Yo la he preparado con bacalao y gambas.


INGREDIENTES


Para la pasta:
200 gr de harina de fuerza
2 huevos grandes

Para acompañar:
1 tomate maduro
1 cebolla
orégano
aceite de oliva virgen extra
3 lomos de bacalao
250 gr de gambas peladas

PREPARACIÓN

Primero preparamos la masa, para ello, ponemos la harina y en medio los dos huevos y mezclamos bien, Hacemos una bola y envolvemos en papel film.
Dejamos reposar entre una hora y cuatro.
Pasado este tiempo, estiramos con el rodillo, varias veces doblandola sobre si misma y volvemos a estirar intentando dejar la masa lo más fina posible. Con un cuchillo afilado, cortamos al gusto.
Esta masa la hervimos con abundante agua caliente, con una cucharada sopera de sal, durante 3 minutos.
Escurrimos y ya la tenemos para hacerla como queramos.
Le quitamos la piel al bacalao y troceamos.
En una sartén con aceite sofreimos la cebolla cortada fina y cuando esté más o menos le añadimos el bacalao y las gambas. Sofreimos bien hasta que pierda todo el agua.
Le añadimos la pasta y removemos bien.
Le añadimos un poco de orégano y emplatamos.
Ponemos la pasta con el pescado en un plato y por encima le ponemos el tomate rallado y un chorreón de aceite de oliva.
























Si queréis ver el resto de recetas del desafío pinchar AQUÍ


 DESAFIO

domingo, 20 de diciembre de 2015

MACARONS DE COCO RELLENOS DE TURRÓN

Hola a todos:
Estamos de nuevo a día 20. Y tenemos un nuevo desafío.
Este mes nos han propuesto preparar macarons.
Es un tipo de galleta tradicional francesa aunque su origen es italiano, el dulce se dio a conocer en el siglo XVI, surgiendo del horno del pastelero de la corte francesa como cúpulas redondas con base plana, y en el siglo XIX se empezaron a unir de dos en dos con un relleno entre medio. Los macarons se hacen de una amplia variedad de sabores, según la confitería y la época del año.
El caso es que a mi personalmente es un dulce que nunca me ha llamado especialmente la atención, pero todo sea por el desafío, lo he intentado hacer.
Se que hay un electrodoméstico pequeño especial para hacerlos, es una especie de gofrera con la forma redonda de los macarons, pero claro, no la iba a comprar adrede, por lo tanto los he preparado manualmente y este es el resultado...

INGREDIENTES

Para los macarons:

250 grs de azúcar glass
 125 gr de clara de huevo
200 gr de coco
150 gr de harina de almendras (almendras molidas)

Para el relleno:

2 huevos
3 cucharadas de mantequilla
1/2 pastilla de turrón de jijona blando.

PREPARACIÓN

Batimos las claras de huevo hasta punto de nieve, añadimos el azúcar glass. Mezclamos bien.
En un bol mezclamos la harina de almendras con el coco y añadimos esto a la mezcla anterior.
Lo metemos en una manga pastelera y formamos círculos en la bandeja de horno. Tenemos que intentar que sean más o menos del mismo tamaño y que su forma sea redonda.
Metemos al horno a 150º unos 15` aproximadamente. Como siempre que os digo cuando usamos el horno esto dependerá del que tengamos cada unos en casa.

Formamos la crema de turrón. Para ello batimos las claras a punto de nieve y las yemas por otro lado . Deshacemos el turrón al baño maría y le añadimos la mantequilla. Mezclamos con las claras y las yemas. Dejamos enfriar un poco. Metemos en la manga pastelera y ya lo tenemos preparado para rellenar los macarons. Esto lo haremos cuando éstos estén ya fríos.



















 Si quereis ver el resto de recetas de mis compañeros de desafío solo teneis que pinchar aquí



 









martes, 20 de octubre de 2015

TARTA PARIS BREST DE CHOCOLATE

Hola a todos:
De nuevo a día 20, día de desafío.
Todos los meses digo que tengo que ponerme al día del blog, empezar a publicar como antes, pero no se que me pasa que nunca encuentro el momento de hacerlo. Y no será por falta de recetas hechas, tengo un montón, pero es que realmente el tener un blog lleva mucha faena y hay que emplear mucho tiempo. Tiempo del que ahora mismo no dispongo.
Esta receta como muchas de las que nos han pedido me sorprendió porque no lo había escuchado antes pero después de proponerlo he querido informarme un poco sobre él.
Así he descubierto que recibe su nombre en honor a una carrera de bicicletas que se realizó entre las ciudades de París y Brest en 1891.
La forma del pastel representa una rueda de bicicleta. Un pastelero que presenciaba esta carrera cocinó en honor de ésta una delicia con la forma de rueda y a  un periodista le gustó la idea y lo publicó en el diario para el que trabajaba. De esta forma toda Francia se asombró de la novedad. Hoy en día la carrera y este postre van de la mano.
La masa es parecida a la de los profiteroles y va rellena con una crema de mantequilla con praliné.


INGREDIENTES Y PREPARACIÓN

Para la masa choux:

250 ml de agua
150 gr de harina
125 gr de mantequilla
3 huevos

En una cacerola ponemos el agua con la mantequilla a calentar.
Cuando esté bien caliente le añadimos la harina de golpe y no dejamos de remover hasta que se separe de las paredes. Entonces retiramos del fuego y vamos añadiendo uno a uno los huevos.
Esta masa la ponemos en una manga pastelera y formamos un círculo. Horneamos a 180º unos 20' más o menos.
Partimos por la mitad horizontalmente y reservamos.

Crema de Mantequilla con nutella:

 80gr de nutella
125 gr de mantequilla
4 cucharadas de agua
80 gr de azúcar glass
1 huevo y una yema

Trabajamos la mantequilla hasta que tengamos una pomada.
Hacemos un almíbar con el agua y el azúcar.
Patimos el huevo y la yema con la batirdora y le añadimos poco a poco el almíbar.
Esto lo añadiremos a la mantequilla. A continuación añadimos la nutella.

Crema pastelera:

1 vaina de vainilla
15gr de maizena
40 gr de azúcar glass
150ml de leche
2 yemas de huevo
15 gr de mantequilla

Ponemos casi toda la leche a calentar en un cazo con el azúcar, la vaina de vainilla y la mantequilla.
Habremos reservado un poco para deshacer la maizena y las yemas en ella.
Cuando la leche esté caliente retiramos la vainilla y le añadimos la mezcla de la leche con la maizena y las yemas.
Sin dejar de remover hasta que se forme una crema espesa.
Dejamos enfriar un poco.

Montamos:
Para esto, ponemos la base de la masa en una fuente.
Mezclamos la crema de mantequilla y la crema pastelera, y esta mezcla la ponemos en una manga pastelera y rellenamos la masa.
Ponemos la otra parte de la masa encima y espolvoreamos con azúcar glass.




















Si quereis ver el resto de recetas de mis compañeros de desafío pincha AQUÍ

 DESAFIO
El siguiente desafío será salado y lo propondrá Carolina, A ver con que nos sorprende..

domingo, 20 de septiembre de 2015

CREMA DE CALABAZA




Hola a todos:
Llevo mucho tiempo con el blog un poco, bastante, abandonado y es que entre el verano, vacaciones, trabajo y demás rollos no tengo mucho tiempo para nada. Pero hoy es día 20, día de nuevo desafío y no podía dejar de estar. Sobre todo porque este mes nos abandona Mabel, del blog A nadie le amarga un dulce.
Mabel, una de las desafiadoras nos abandona por falta de tiempo, siempre el tiempo..
No he tenido el placer de conocerte personalmente pero si a traves de tu
blog y me pareces una cocinera fantástica y además muy divertida.
Nos pedían en este desafío que a modo de homenaje escogieramos una receta suya y yo por falta de tiempo (nuevamente) me he decantado por la crema de calabaza, pero me llevo muchas a mi cocina para prepararlas cuando pueda.
Mabel, tocaya, te deseo mucha suerte, yo seguiré visitando tu rinconcito siemopre 
que pueda.
Si quereis ver el resto de recetas de mis compis de desafío pincha  aqui

 INGREDIENTES
200 gr de puerro en rodajas
30 gr de aceite virgen del oliva extra 
500 gr de calabaza 
100 gr de zanahoria
150 gr de caldo (de verduras)
150 gr de nata
Sal
3 quesitos  
picatostes para acompañar 


PREPARACIÓN

Pelamos y cortamos la calabaza, la zanahoria  y el puerro en trocitos y ponemos a cocer 
con el caldo, la sal y el aceite.
Cuando este cocido añadimos la nata, y los quesitos y batimos con la batidora.
Rectificamos de sal y servimos caliente acompañado por los picatostes.




DESAFIO

sábado, 20 de junio de 2015

MOUSAKA

Hola a todos:
De nuevo a día 20 y de nuevo un Desafío.
Este plato es uno de esos que siempre me había llamado la atención pero nunca me había decidido a probar, por eso cuando vi que el Desafío era hacer mousaka, la verdad es que me alegre.
La mousaka es un plato típico griego compuesto de berenjena y carne picada.
En casa ya ha pasado a formar parte de mi recetario, porque nos ha gustado mucho.



INGREDIENTES

2 patatas grandes
1/2  kg de carne picada
2 berenjenas grandes
1 cebollla
tomate frito
sal
pimienta
aceite de oliva
bechamel  (4 cucharadas de harina, 4 cucharadas de aceite, 250 ml de leche)
queso rallado
1 vaso de vino blanco


MODO DE HACERLO


Primero pelamos las berenjenas, las cortamos en rodajas finas y ponemos en una fuente para horno. Espolvoreamos con sal y un poquito de aceite y metemos al horno a 220º unos 20 minutos, o hasta que empiece a dorarse.
Cortamos las patatas a láminas y las freimos en aceite pero sin llegar a tostarse.
En una sartén, ponemos un chorro de aceite y sofreimos la cebolla cortada fina, cuando esté le añadimos la carne salpimentada. Cuando tengamos la carne más o menos hecha le añadimos el vino y dejamos freir hasta que se evapore éste. A continuación añadimos el tomate frito y mezclamos bien.
 En un cazo preparamos la bechamel.
ponemos las 4 cucharadas de aceite y cuando esté caliente le añadimos la harina. Removemos bien, tostando un poco la harina para que pierda su gusto y le añadimos la leche.
Ahora removemos muy bien hasta que se espese. Yo empleo un truco para que no me salgan grumos y es que nada más añadirle la leche y  le paso la batidora deshaciendo los grumos de la harina y luego le voy dando vueltas hasta que espeso lo que yo quiero. Si queda demasiado espesa siempre le podemos añadir más leche.
Montamos la mousaka.
Ponemos primero abajo del todo la capa de patatas fritas.
Ponemos una capa de berenjena y encima una de carne picada, encima otra de berenjena y a continuación la de carne picada, así todas las capas que queramos y terminamos poniendo bechamel y queso rallado.
Metemos al horno a 200º hasta que el queso esté gratinado.















 Si quereis ver el resto de recetas de mis compañeros de desafío pinchar AQUI
En septiembre volveremos con un nuevo Desafío.

 DESAFIO


lunes, 20 de abril de 2015

PAELLA VALENCIANA DE POLLO Y CONEJO

Hola a todos:
Ya estamos de nuevo a día 20, nuevo desafío. Y en este nos proponían preparar una receta que llevara conejo. Tengo que reconocer que el conejo no es uno de mis alimentos preferidos, es más, practicamente no lo gasto nunca, excepto cuando preparo paella.
Recuerdo que siendo una chiquilla me sentó mal y desde entonces aunque lo gasto para esta comida, yo no lo como.
Hay tantas clases de paellas como de comarcas porque en cada una de ella se prepara la paella con unos ingredientes distintos, siempre teniendo el arroz como el principal, por supuesto.
En Valencia se hace con pollo y conejo, con judías verdes y garrofó (judión ancho y redondeado mantecoso) y si tenemos caracoles serranos.
Como no tenía caracoles la he preparado sin ellos que también está bien.

INGREDIENTES

1/2 pollo troceado
1/2 conejo troceado
1 tomate maduro rallado
350 gr de arroz
colorante alimenticio
1 ramita de romero
1 vasito de aceite
1800 ml de agua
1 cucharada de pimentón dulce
1/2 bolsa de verdura para la paella (lleva garrofón y judías)

MODO DE HACERLO

Ponemos la paellera al fuego con aceite y freimos el pollo y el conejo.
Imporante sofreirlo muy bien.
Cuando esté tostadito le añadimos el tomate rallado y removemos bien.
A continuación la verdura y removemos.
Añadimos el pimentón y removemos y seguidamente para que el pimentón no se queme en cuyo caso amargaría. le añadimos el agua.
Dejamos cocer durante 15 minutos más o menos.
Probamos de sal, teniendo en cuenta que para que el arroz esté en su punto el caldo tiene que tener un puntito de sal.
Añadimos el arroz, el colorante y dejamos cocer durante unos 20 minutos.
Pasado este tiempo apagamos el fuego, tapamos con papel de periódico y dejamos reposar unos minutos.
Hoy no he puesto foto de preparación porque lo bueno es comersela en la misma paellera.











 



Podeis ver las distintas recetas de mis compañeros de desafío AQUI

DESAFIO

CUP CAKE DE NARANJA Y QUESO

Hola a todos: Hoy tenemos un nuevo desafío, en esta ocasión tenemos que preparar cup cakes. Un cup cake es una pequeña tarta para una person...