Hola a tod@s:
Siempre es bueno tener variedad de aperitivos para cenas especiales y otros eventos pero en Navidad parece que este tipo de recetas son más necesarias porque... ¿que mejor para empezar un cena con buena compañía que unos buenos aperitivos?
La masa brick para mi es una gran desconocida, ahora es cuando estouy empezando a preparar algo con este tipo de masa y es que es tan delicada que parece que con mirarla se va a romper.
He usado para este relleno un embutido típico de Albacete, se llama guarrilla, y es muy parecido a la chistorra, pero lo podemos preparar con lo que más nos guste.
INGREDIENTES
250 gr de guarrilla ( o chistorra)
masa brick
aceite para freir
ajoaceite para acompañar
MODO DE HACERLO
Ponemos una gota de aceite en una sartén y freimos un poco las guarrillas a trozos pequeños, como de unos 3 centímetros aproximadamente.
Extendemos la masa brick y cortamos en rectángulos.
Enrollamos la chistorra en la masa y pinchamos con un palillo para sujetar y que no se deshaga.
Freimos en abundante aceite caliente y acompañamos con ajoaceite.
Servir caliente.
lunes, 30 de diciembre de 2013
sábado, 28 de diciembre de 2013
EMPANADILLAS DE MONIATO A LA CAZALLA
Hola a tod@s:
Estas empanadillas están de vicio, tengo un amigo que cuando empìeza a comer no puede parar y es capaz de comerse una bandeja entera sin pensarlo.
Y no me extraña porque están muy buenos. La prueba es que he tenido varios encargos de estos pastelitos esta Navidad.
Probarlos y ya me direis que os parecen.
INGREDIENTES
3 vasos de aceite
2 vasos de cazalla
1/2 vaso de azúcar
1 kg y 200 grs de harina.
para el relleno:
1 kg de moniatos
1/2 kg de azúcar
ralladura de un naranja
3 cuacharadas de cazalla
MODO DE HACERLO
Hacemos una masa con todos los ingredientes.
Por otro lado cocemos los moniatos con una pizca de sal y escurrimos bien. Le añadimos el azúcar. la ralladura de naranja y la cazalla y removemos hasta que tengamos la textura deseada. Yo le he pasado la batidora.
Extendemos porciones de masa y cortamos con la ayuda de un plato, vaso o lo que queramos que sea redondo. Ponemos en medio una cucharada de pasta de moniato, cerramos y sellamos con la ayuda de un tenedor.
Pintamos de huevo batido y espolvoreamos con azúcar y metemos al horno a 180º unos 20 minutos mas o menos.
Estas empanadillas están de vicio, tengo un amigo que cuando empìeza a comer no puede parar y es capaz de comerse una bandeja entera sin pensarlo.
Y no me extraña porque están muy buenos. La prueba es que he tenido varios encargos de estos pastelitos esta Navidad.
Probarlos y ya me direis que os parecen.
INGREDIENTES
3 vasos de aceite
2 vasos de cazalla
1/2 vaso de azúcar
1 kg y 200 grs de harina.
para el relleno:
1 kg de moniatos
1/2 kg de azúcar
ralladura de un naranja
3 cuacharadas de cazalla
MODO DE HACERLO
Hacemos una masa con todos los ingredientes.
Por otro lado cocemos los moniatos con una pizca de sal y escurrimos bien. Le añadimos el azúcar. la ralladura de naranja y la cazalla y removemos hasta que tengamos la textura deseada. Yo le he pasado la batidora.
Extendemos porciones de masa y cortamos con la ayuda de un plato, vaso o lo que queramos que sea redondo. Ponemos en medio una cucharada de pasta de moniato, cerramos y sellamos con la ayuda de un tenedor.
Pintamos de huevo batido y espolvoreamos con azúcar y metemos al horno a 180º unos 20 minutos mas o menos.
lunes, 23 de diciembre de 2013
MANTECADOS CRUJIENTES DE ALMENDRA
Hola a tod@s:
Ahora si, que si.
Estamos en Navidad y no podían faltar los típicos mantecados de almendra.
Esa receta es la que os propongo hoy.
Pero estos mantecados son crujientes y aguantan mucho más tiempo que los normales.
INGREDIENTES
300 gr de almendra molida
400 gr de manteca
300 gr de azúcar
500 gr de harina
3 huevos
250 ml de aceite suave
1 huevo y almendra laminada para decorar
MODO DE HACERLO
Lo primero es tostar la almendra. Para ello la ponemos en una sartén a fuego bajo y no dejamos de mover hasta que veamos que tiene un poco de color.
Batimos la manteca, con las manos hasta que tengamos una textura ligera.
Añadimos el aceite e incorporamos a la manteca.
Añadimos la almendra, el huevo y la herina que admita la masa, que son unos 500 gr aproximadamente.
Extendemos la masa, cortamos con un cortapastas formando las figuras que queramos.
Ponemos en la bandeja de horno, pintamos con huevo batido, ponemos unas almendras laminadas de adornos y espolvoreamos con un poco de azúcar.
Horneamos unos 12 minutos a 180º, o hasta que estén dorados.
Ahora si, que si.
Estamos en Navidad y no podían faltar los típicos mantecados de almendra.
Esa receta es la que os propongo hoy.
Pero estos mantecados son crujientes y aguantan mucho más tiempo que los normales.
INGREDIENTES
300 gr de almendra molida
400 gr de manteca
300 gr de azúcar
500 gr de harina
3 huevos
250 ml de aceite suave
1 huevo y almendra laminada para decorar
MODO DE HACERLO
Lo primero es tostar la almendra. Para ello la ponemos en una sartén a fuego bajo y no dejamos de mover hasta que veamos que tiene un poco de color.
Batimos la manteca, con las manos hasta que tengamos una textura ligera.
Añadimos el aceite e incorporamos a la manteca.
Añadimos la almendra, el huevo y la herina que admita la masa, que son unos 500 gr aproximadamente.
Extendemos la masa, cortamos con un cortapastas formando las figuras que queramos.
Ponemos en la bandeja de horno, pintamos con huevo batido, ponemos unas almendras laminadas de adornos y espolvoreamos con un poco de azúcar.
Horneamos unos 12 minutos a 180º, o hasta que estén dorados.
viernes, 20 de diciembre de 2013
TRONCO DE NAVIDAD RELLENO DE MOUSSE DE CHOCOLATE
Hola a tod@s
De nuevo a día 20 y eso significa que tenemos un nuevo desafío. Este mes Rocío de chismes y cacharros nos propuso hacer tronco de navidad y aunque no lo había hecho nunca me ha encantado.
El tronco lo he preparado con una lámina de bizcocho fino y le he rellenado con mousse de chocolate.
El mes que viene serán las hermanas Camilni las que propondrán el desafío salado.
Si quieres ver la maravilla de recetas de mis otros compañeros de desafío visita el blog
desafio en la cocina
INGREDIENTES
Para el bizcocho base
120 gr de harina
120 gr de azúcar
1 cucharadita de levadura
4 huevos
Modo de hacerlo
Para hacer el bizcocho mezclamos muy bien todos los ingredientes y ponemos en una fuente de horno que habremos forrado previamente con papel de horno. Extendemos bien que quede una capa fina y metemos a 180 º unos 7 minutos.
Cuando empieze a tostarse lo sacamos e inmediatamente lo ponemos encima de un paño húmedo y lo enrrollamos en el paño y dejamos que se enfríe ahí.
De esta forma cogerá la forma de rollo.
Para el relleno
2 huevos
1/2 tableta de chocolate de cobertura (o de postres)
2 cucharadas soperas de azúcar
1/2 tarrina de queso mascarpone (en su defecto queso tipo philadelphia)
Modo de hacerlo
Batimos las claras a punto de nieve y apartamos.
Batimos las yemas con el azúcar e incorporamos el chocolate fundido y el queso.
Añadimos poco a poco las claras a punto de nieve y ya tenemos el mousse.
A continuación, desenrrollamos el bizcocho, rellenamos con la mousse y enrrollamos nuevamente.
Pondremos el rollo envuelto en papel film y metemos en la nevera para que se compacte por lo menos 24 horas.
Pasado este tiempo cortamos un trozo pequeño para formar la rama cortada, para poder hacer la forma de tronco.
Para la cobertura:
1 pastilla de chocolate de cobertura
50 grs de mantequilla
4 cucharadas de leche.
Azúcar glass
En un cazo pondremos la mantequilla, la leche y el chocolate para que se deshaga y mezclamos bien y con esto cubriremos el tronco.
Sacamos el tronco, ponemos el trocito más pequeño encima y cubrimos con el chocolate con la mantequilla y la leche.
Dejamos enfriar y espolvoreamos con azúcar glass.
De nuevo a día 20 y eso significa que tenemos un nuevo desafío. Este mes Rocío de chismes y cacharros nos propuso hacer tronco de navidad y aunque no lo había hecho nunca me ha encantado.
El tronco lo he preparado con una lámina de bizcocho fino y le he rellenado con mousse de chocolate.
El mes que viene serán las hermanas Camilni las que propondrán el desafío salado.
Si quieres ver la maravilla de recetas de mis otros compañeros de desafío visita el blog
desafio en la cocina
Para el bizcocho base
120 gr de harina
120 gr de azúcar
1 cucharadita de levadura
4 huevos
Modo de hacerlo
Para hacer el bizcocho mezclamos muy bien todos los ingredientes y ponemos en una fuente de horno que habremos forrado previamente con papel de horno. Extendemos bien que quede una capa fina y metemos a 180 º unos 7 minutos.
Cuando empieze a tostarse lo sacamos e inmediatamente lo ponemos encima de un paño húmedo y lo enrrollamos en el paño y dejamos que se enfríe ahí.
De esta forma cogerá la forma de rollo.
Para el relleno
2 huevos
1/2 tableta de chocolate de cobertura (o de postres)
2 cucharadas soperas de azúcar
1/2 tarrina de queso mascarpone (en su defecto queso tipo philadelphia)
Modo de hacerlo
Batimos las claras a punto de nieve y apartamos.
Batimos las yemas con el azúcar e incorporamos el chocolate fundido y el queso.
Añadimos poco a poco las claras a punto de nieve y ya tenemos el mousse.
A continuación, desenrrollamos el bizcocho, rellenamos con la mousse y enrrollamos nuevamente.
Pondremos el rollo envuelto en papel film y metemos en la nevera para que se compacte por lo menos 24 horas.
Pasado este tiempo cortamos un trozo pequeño para formar la rama cortada, para poder hacer la forma de tronco.
Para la cobertura:
1 pastilla de chocolate de cobertura
50 grs de mantequilla
4 cucharadas de leche.
Azúcar glass
En un cazo pondremos la mantequilla, la leche y el chocolate para que se deshaga y mezclamos bien y con esto cubriremos el tronco.
Sacamos el tronco, ponemos el trocito más pequeño encima y cubrimos con el chocolate con la mantequilla y la leche.
Dejamos enfriar y espolvoreamos con azúcar glass.
jueves, 19 de diciembre de 2013
NEVADITOS
Hola a tod@s:
En estas fechas comemos más de la cuenta, gastamos más de la cuenta, bebemos más de la cuenta..
Es la época de los excesos, por eso lo mejor que podemos hacer es preparar nuestro dulce igual que lo hacían antiguamente las abuelas.
De una libreta que tenía mi madre por casa, digo tenía porque ahora la tengo yo, que no se si es de mi abuela o de mi bisabuela encontré la receta de los hojaldrados o nevaditos.
Cuando la probé, me encantó porque además tienen la misma textura que los comprados pero con un sabor más bueno.
Quiero recomendaros una página de comida como hecha en casa., cosas tradicionales, aquí os dejo el enlace para que paseis a visitarla.
ADNartesano
Y ahora vamos con la receta:
INGREDIENTES
200 gr de manteca de cerdo
500 gr de harina
125 ml de vino blanco
azúcar glass para decorar
MODO DE HACERLO
Lo más importante de todo es batir muy bien la manteca, para ello la amasaremos con la mano hasta que se nos quede lo más líquida posible.
Después añadimos el vino blanco y cuando la manteca lo haya absorvido le añadimos la harina.
Amasamos bien y extendemos con la ayuda del rodillo.
Con un cortapasas hacemos de la forma deseada y si no tuvieramos nos podemos ayudar con un vaso.
Metemos al horno a 180º unos 20 minutos aproximadamente.
Una vez fuera del horno los rebozamos en azúcar glass.
En estas fechas comemos más de la cuenta, gastamos más de la cuenta, bebemos más de la cuenta..
Es la época de los excesos, por eso lo mejor que podemos hacer es preparar nuestro dulce igual que lo hacían antiguamente las abuelas.
De una libreta que tenía mi madre por casa, digo tenía porque ahora la tengo yo, que no se si es de mi abuela o de mi bisabuela encontré la receta de los hojaldrados o nevaditos.
Cuando la probé, me encantó porque además tienen la misma textura que los comprados pero con un sabor más bueno.
Quiero recomendaros una página de comida como hecha en casa., cosas tradicionales, aquí os dejo el enlace para que paseis a visitarla.
ADNartesano
Y ahora vamos con la receta:
INGREDIENTES
200 gr de manteca de cerdo
500 gr de harina
125 ml de vino blanco
azúcar glass para decorar
MODO DE HACERLO
Lo más importante de todo es batir muy bien la manteca, para ello la amasaremos con la mano hasta que se nos quede lo más líquida posible.
Después añadimos el vino blanco y cuando la manteca lo haya absorvido le añadimos la harina.
Amasamos bien y extendemos con la ayuda del rodillo.
Con un cortapasas hacemos de la forma deseada y si no tuvieramos nos podemos ayudar con un vaso.
Metemos al horno a 180º unos 20 minutos aproximadamente.
Una vez fuera del horno los rebozamos en azúcar glass.
lunes, 16 de diciembre de 2013
BRAZO DE GITANO RELLENO DE GAMBAS Y PIÑA CON SALMÓN
Hola a tod@s:
Estamos practicamente en Navidad y voy a poner de ahora en adelante recetas que vienen muy bien para estas fiestas.
Hoy os propongo un brazo de gitano salado. Lo más complicado es acertar con el bizcocho que ponemos de base. Hay que hacerlo que no sea muy duro para poder manejarlo bien y que sea fino. Para que resulte más fácil, en practicamente todas las panaderias lo preparan y lo podemos comprar hecho.
De todas formas yo os traigo también la receta de ese bizcocho.
INGREDIENTES
Para el bizcocho base:
120 gr de harina
75 gr de azúcar
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de levadura
4 huevos
Para hacer el bizcocho mezclamos muy bien todos los ingredientes y ponemos en una fuente de horno que habremos forrado previamente con papel de horno. Extendemos bien que quede una capa fina y metemos a 180 º unos 7 minutos.
Cuando empieze a tostarse lo sacamos e inmediatamente lo ponemos encima de un paño húmedo y lo enrrollamos en el paño y dejamos que se enfríe ahí.
De esta forma cogerá la forma de rollo.
Para el relleno:
1 lata de piña en su juego
4 hojas de lechuga
mayonesa
250 gr de gamba cocida
1 paquete de palitos de cangrejo
Para decorar
mayonesa
sucedáneo de cavira
1 paquete dalmón ahumado
MODO DE HACERLO
Troceamos la piña, las gambas, la lechuga y los palitos de cangrejo. Todo en trocitos muy pequeños.
Añadimos mayonesa hasta formar una pasta.
Desenrrollamos el bizcocho y ponemos la mezcla anterior y volvemos a enrrollar.
Lo forramos con papel film para mantener la forma de rollo y metemos en la nevera por lo menos 24 horas.
Pasado este tiempo quitamos el papel film, ponemos en una fuente.
Untamos con mayonesa y adornamos con el caviar, el salmón y la lechuga
Estamos practicamente en Navidad y voy a poner de ahora en adelante recetas que vienen muy bien para estas fiestas.
Hoy os propongo un brazo de gitano salado. Lo más complicado es acertar con el bizcocho que ponemos de base. Hay que hacerlo que no sea muy duro para poder manejarlo bien y que sea fino. Para que resulte más fácil, en practicamente todas las panaderias lo preparan y lo podemos comprar hecho.
De todas formas yo os traigo también la receta de ese bizcocho.
INGREDIENTES
Para el bizcocho base:
120 gr de harina
75 gr de azúcar
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de levadura
4 huevos
Para hacer el bizcocho mezclamos muy bien todos los ingredientes y ponemos en una fuente de horno que habremos forrado previamente con papel de horno. Extendemos bien que quede una capa fina y metemos a 180 º unos 7 minutos.
Cuando empieze a tostarse lo sacamos e inmediatamente lo ponemos encima de un paño húmedo y lo enrrollamos en el paño y dejamos que se enfríe ahí.
De esta forma cogerá la forma de rollo.
Para el relleno:
1 lata de piña en su juego
4 hojas de lechuga
mayonesa
250 gr de gamba cocida
1 paquete de palitos de cangrejo
Para decorar
mayonesa
sucedáneo de cavira
1 paquete dalmón ahumado
MODO DE HACERLO
Troceamos la piña, las gambas, la lechuga y los palitos de cangrejo. Todo en trocitos muy pequeños.
Añadimos mayonesa hasta formar una pasta.
Desenrrollamos el bizcocho y ponemos la mezcla anterior y volvemos a enrrollar.
Lo forramos con papel film para mantener la forma de rollo y metemos en la nevera por lo menos 24 horas.
Pasado este tiempo quitamos el papel film, ponemos en una fuente.
Untamos con mayonesa y adornamos con el caviar, el salmón y la lechuga
miércoles, 11 de diciembre de 2013
PAELLA DE LOMO Y PIMIENTOS
Hola a tod@s:
La paella valencia es la paella valenciana y tiene una manera especifica de hacerla pero a mi me encanta el arroz y siempre voy buscando recetas nuevas para poder compartir con vosotros.
En esta ocasión la he preparado con lomo de cinta y pimientos.
Probarla porque está muy buena.
INGREDIENTES
1 kg de lomo de cinta a trocitos
1 pimiento rojo
1 tomate maduro rallado
350 gr de arroz
colorante alimenticio
1 ramita de romero
1 vasito de aceite
1800 ml de agua
1 cucharada de pimentón dulce1/2 kg de judía fina
MODO DE HACERLO
Ponemos la paellera al fuego con aceite y freimos el lomo
Imporante sofreirlo muy bien.
Cuando esté tostadito le añadimos el tomate rallado y removemos bien.
A continuación la verdura ( judia,y pimiento troceado) y removemos.
Añadimos el pimentón y removemos y seguidamente para que el pimentón no se queme en cuyo caso amargaría. le añadimos el agua.
Dejamos cocer durante 15 minutos más o menos.
Probamos de sal, teniendo en cuenta que para que el arroz esté en su punto el caldo tiene que tener un puntito de sal.
Añadimos el arroz, el colorante y dejamos cocer durante unos 20 minutos.
Pasado este tiempo apagamos el fuego, tapamos con papel de periódico y dejamos reposar unos minutos.
Hoy no he puesto foto de preparación porque lo bueno es comersela en la misma paellera.
La paella valencia es la paella valenciana y tiene una manera especifica de hacerla pero a mi me encanta el arroz y siempre voy buscando recetas nuevas para poder compartir con vosotros.
En esta ocasión la he preparado con lomo de cinta y pimientos.
Probarla porque está muy buena.
INGREDIENTES
1 kg de lomo de cinta a trocitos
1 pimiento rojo
1 tomate maduro rallado
350 gr de arroz
colorante alimenticio
1 ramita de romero
1 vasito de aceite
1800 ml de agua
1 cucharada de pimentón dulce1/2 kg de judía fina
MODO DE HACERLO
Ponemos la paellera al fuego con aceite y freimos el lomo
Imporante sofreirlo muy bien.
Cuando esté tostadito le añadimos el tomate rallado y removemos bien.
A continuación la verdura ( judia,y pimiento troceado) y removemos.
Añadimos el pimentón y removemos y seguidamente para que el pimentón no se queme en cuyo caso amargaría. le añadimos el agua.
Dejamos cocer durante 15 minutos más o menos.
Probamos de sal, teniendo en cuenta que para que el arroz esté en su punto el caldo tiene que tener un puntito de sal.
Añadimos el arroz, el colorante y dejamos cocer durante unos 20 minutos.
Pasado este tiempo apagamos el fuego, tapamos con papel de periódico y dejamos reposar unos minutos.
Hoy no he puesto foto de preparación porque lo bueno es comersela en la misma paellera.
martes, 10 de diciembre de 2013
MERLUZA AL LIMÓN CON ESPARRAGOS
Hola a tod@s:
Ya se que hace frío y apetece comer comidas calientes pero tampoco viene mal alguna receta de comida sana, con pocas calorias para preparanos de cara a los excesos de los días de fiesta que nos vienen encima.
Os propongo una merluza al limón, y la he acompañado con esparragos blancos ideles para eliminar líquidos.
INGREDIENTES
zumo de 1 limón
1/2 merluza sin espinas
1 ajo picado
aceite
perejil
mayonesa
sal
1 bote de esparragos
MODO DE HACERLO
En una sartén ponemos el aceite, no mucho y el pescado salado encima.
Añadimos el zumo del limón y el ajo picado.
Dejamos cocer a fuego medio hasta que se evapore el zumo y nos quede una salsita.
Montamos el plato, ponemos en el medio la merluza, rodeamos con los esparragos, espolvoreamos con perejil y adornamos con la mayonesa.
Servir lo más caliente que se pueda.
Ya se que hace frío y apetece comer comidas calientes pero tampoco viene mal alguna receta de comida sana, con pocas calorias para preparanos de cara a los excesos de los días de fiesta que nos vienen encima.
Os propongo una merluza al limón, y la he acompañado con esparragos blancos ideles para eliminar líquidos.
INGREDIENTES
zumo de 1 limón
1/2 merluza sin espinas
1 ajo picado
aceite
perejil
mayonesa
sal
1 bote de esparragos
MODO DE HACERLO
En una sartén ponemos el aceite, no mucho y el pescado salado encima.
Añadimos el zumo del limón y el ajo picado.
Dejamos cocer a fuego medio hasta que se evapore el zumo y nos quede una salsita.
Montamos el plato, ponemos en el medio la merluza, rodeamos con los esparragos, espolvoreamos con perejil y adornamos con la mayonesa.
Servir lo más caliente que se pueda.
jueves, 5 de diciembre de 2013
TARTA DE DOS CHOCOLATES
Hola a tod@s;
A nadie le amarga un dulce y si es de chocolate menos todavía porque hay muy poquita gente a la que no le guste.
Esta tarta es perfecta para quedar bien en cualquier evento pero sobre todo si es para celebrar el cumpleaños de un amigo, porque la amistad hay que cultivarla y sobre todo valorarla.
Por eso he puesto hoy precisamente esta tarta.
INGREDIENTES
Para la base:
1 paquete de galletas maría dorada
75 grs de mantequilla a temperatura ambiente
Para el relleno:
1 tableta de chocolate fondant (180 grs)
150 grs de chocolate blanco
1/2 litro de nata
2 vasos de leche
2 sobres de cuajada
cacao amargo para decorar
MODO DE HACERLO
Lo primero es preparar la base, para eso picamos las galletas y mezclamos con la mantequilla derretida.
Esra masa la ponemos en el fondo de un molde desmontable.
Hacemos la crema de chocolate negro. Derretimos el chocolate con la nata,en el vaso de leche deshacemos la cuajada y incorporamos a la nata con chocolate.
Removemos afuego medio hasta que empiece a hervir. Entonces apartamos del fuego y echamnos la mezcla encima de la base de galletas.
Para evitar que al echar la mezcla podamos romper la base y que queden trocitos de galletas por el medio en vez de echarla directamente la echaremos sobre una cuchara y de ahí irá cayendo a la base.
Metemos a la nevera para que se enfríe y se endurezca.
Para que cuando esté frío y la desmoldemos no se rebale la capa de arriba con la de abajo, haremos unos pequeños cortes en la superficie de la parte de chocolate negro cuando ya esté cuajado.
Ahora hacemos lo mismo con el chocolate blanco, deshacemos el chocolate con la nata a fuego bajo.
En el vaso de leche deshacemos la cuajada y la añadimos a la nata hasta que empiece a hervir, apartamos del fuego y añadimos esta mezcla encima del chocolate negro, poniendo la cuchara y teniendo seguridad de que el chocolate negro ya está duro.
Metemos nuevamente al frigo y cuando vayamos a servir espolvoreamos con cacao amargo.
A nadie le amarga un dulce y si es de chocolate menos todavía porque hay muy poquita gente a la que no le guste.
Esta tarta es perfecta para quedar bien en cualquier evento pero sobre todo si es para celebrar el cumpleaños de un amigo, porque la amistad hay que cultivarla y sobre todo valorarla.
Por eso he puesto hoy precisamente esta tarta.
INGREDIENTES
Para la base:
1 paquete de galletas maría dorada
75 grs de mantequilla a temperatura ambiente
Para el relleno:
1 tableta de chocolate fondant (180 grs)
150 grs de chocolate blanco
1/2 litro de nata
2 vasos de leche
2 sobres de cuajada
cacao amargo para decorar
MODO DE HACERLO
Lo primero es preparar la base, para eso picamos las galletas y mezclamos con la mantequilla derretida.
Esra masa la ponemos en el fondo de un molde desmontable.
Hacemos la crema de chocolate negro. Derretimos el chocolate con la nata,en el vaso de leche deshacemos la cuajada y incorporamos a la nata con chocolate.
Removemos afuego medio hasta que empiece a hervir. Entonces apartamos del fuego y echamnos la mezcla encima de la base de galletas.
Para evitar que al echar la mezcla podamos romper la base y que queden trocitos de galletas por el medio en vez de echarla directamente la echaremos sobre una cuchara y de ahí irá cayendo a la base.
Metemos a la nevera para que se enfríe y se endurezca.
Para que cuando esté frío y la desmoldemos no se rebale la capa de arriba con la de abajo, haremos unos pequeños cortes en la superficie de la parte de chocolate negro cuando ya esté cuajado.
Ahora hacemos lo mismo con el chocolate blanco, deshacemos el chocolate con la nata a fuego bajo.
En el vaso de leche deshacemos la cuajada y la añadimos a la nata hasta que empiece a hervir, apartamos del fuego y añadimos esta mezcla encima del chocolate negro, poniendo la cuchara y teniendo seguridad de que el chocolate negro ya está duro.
Metemos nuevamente al frigo y cuando vayamos a servir espolvoreamos con cacao amargo.
lunes, 2 de diciembre de 2013
CARNE DE CAZA EN SALSA
Hola a tod@s:
La carne de caza es una carne más dura que la otra y para cocinarla y que nos quede tierna tenemos que emplear tiempo y ingredientes que hagan que se reblandezca.
Hoy os traigo venado, que habitualmente no usamos pero que de vez en cuando viene muy bien.
INGREDIENTES
1 vasito de vino blanco
1 vasito de coñac
1 cebolla
1 poquito de pimentón
carne de caza
1 ramita de tomillo
sal aceite
1 vasito de agua
MODO DE HACERLO
Ponemos todos los ingredientes en crudo en la olla a presión.
Tenemos hirviendo como 20 minutos.
Destapamos la olla, y dejamos a fuego bajo para que se evapore el líquido y nos quede una salsita.
Servir caliente acompañado con una buena barra de pan casero,que nos va a hacer falta.
La carne de caza es una carne más dura que la otra y para cocinarla y que nos quede tierna tenemos que emplear tiempo y ingredientes que hagan que se reblandezca.
Hoy os traigo venado, que habitualmente no usamos pero que de vez en cuando viene muy bien.
INGREDIENTES
1 vasito de vino blanco
1 vasito de coñac
1 cebolla
1 poquito de pimentón
carne de caza
1 ramita de tomillo
sal aceite
1 vasito de agua
MODO DE HACERLO
Ponemos todos los ingredientes en crudo en la olla a presión.
Tenemos hirviendo como 20 minutos.
Destapamos la olla, y dejamos a fuego bajo para que se evapore el líquido y nos quede una salsita.
Servir caliente acompañado con una buena barra de pan casero,que nos va a hacer falta.
jueves, 28 de noviembre de 2013
FLAN DE GALLETAS EN EL MICROONDAS
Hola a to@s:
Un postre siempre viene bien y si encima es fácil de hacer y rápido mejor que mejor.
Este flan se hace en el microondas, ese extraño electrodoméstico que sólo usamos para calentar la leche.
Pues hay que saber que en el micro se pueden hacer infinidad de cosas y para muestra un botón.
INGREDIENTES
5 vasos de leche
5 huevos
10 cucharadas de azúcar
1 paquete de galletas maría dorada
para el fondo del molde caramelo líquido
para decorar caramelo líquido y galletas troceadas.
MODO DE HACERLO
Picamos el paquete de galletas.
Ponemos en un bol las galletas, los huevos, la leche y el azúcar y batimos todo muy bien.
Ponemos en el fondo del molde que vayamos a usar caramelo líquido. Encima ponemos la mezcla anterior.
Metemos al microondas a media potencia 10 minutos y sin sacarlo del microondas ponemos otros 5 minutos más.
Pinchamos con un palillo para ver si está cuajado y si vemos que falta un poco ponemos un par de minutos más.
Desmoldamos y adornamos con caramelo líquido y galletas trituradas.
Servir frío.
Un postre siempre viene bien y si encima es fácil de hacer y rápido mejor que mejor.
Este flan se hace en el microondas, ese extraño electrodoméstico que sólo usamos para calentar la leche.
Pues hay que saber que en el micro se pueden hacer infinidad de cosas y para muestra un botón.
INGREDIENTES
5 vasos de leche
5 huevos
10 cucharadas de azúcar
1 paquete de galletas maría dorada
para el fondo del molde caramelo líquido
para decorar caramelo líquido y galletas troceadas.
MODO DE HACERLO
Picamos el paquete de galletas.
Ponemos en un bol las galletas, los huevos, la leche y el azúcar y batimos todo muy bien.
Ponemos en el fondo del molde que vayamos a usar caramelo líquido. Encima ponemos la mezcla anterior.
Metemos al microondas a media potencia 10 minutos y sin sacarlo del microondas ponemos otros 5 minutos más.
Pinchamos con un palillo para ver si está cuajado y si vemos que falta un poco ponemos un par de minutos más.
Desmoldamos y adornamos con caramelo líquido y galletas trituradas.
Servir frío.
lunes, 25 de noviembre de 2013
CHAMPIÑONES RELLENOS DE VERDURAS CON QUESO MANCHEGO
Hola a tod@s:
Después de una semana muy, muy díficil, intentamos volver a la rutina.
La vida continua y hay que aprender a vivir con las pérdidas que vamos sufriendo a lo largo de ella.
Aunque nadie dijo que fuera fácil...
INGREDIENTES
1/4 de champiñón (más o menos del mismo tamaño)
1 puerro
1 cebolla pequeña
1/2 pimiento rojo
queso manchego en cortadas
MODO DE HACERLO
Primero le cortamos el rabo a los champiñones lavados.
Cortamos muy pequeño la cebolla, el puerro, el pimiento y los rabos del champiñón y sofreimos con un poco de aceite y sal.
Con esto rellenamos los champiñones y ponemos encima de cada uno un trocito de queso.
Metemos al horno unos 10 minutos a 180º. o hasta que el queso esté gratinado.
Servir caliente.
Después de una semana muy, muy díficil, intentamos volver a la rutina.
La vida continua y hay que aprender a vivir con las pérdidas que vamos sufriendo a lo largo de ella.
Aunque nadie dijo que fuera fácil...
INGREDIENTES
1/4 de champiñón (más o menos del mismo tamaño)
1 puerro
1 cebolla pequeña
1/2 pimiento rojo
queso manchego en cortadas
MODO DE HACERLO
Primero le cortamos el rabo a los champiñones lavados.
Cortamos muy pequeño la cebolla, el puerro, el pimiento y los rabos del champiñón y sofreimos con un poco de aceite y sal.
Con esto rellenamos los champiñones y ponemos encima de cada uno un trocito de queso.
Metemos al horno unos 10 minutos a 180º. o hasta que el queso esté gratinado.
Servir caliente.
miércoles, 20 de noviembre de 2013
COCIDO
Hola a tod@s:
Estamos de nuevo a día 20 y llegó el momento de poner nuestra receta del mes.
Creo que es una de las pocas veces que si sabía hacer la receta que nos proponían, y me ha gustado porque ahora podreis ver la cantidad de variantes que tiene el cocido en España.
Yo soy de Valencia y aunque he vivido aquí toda mi vida mi familia es de Albacete, entonces yo lo hago como me enseñó mi madre, y a ella la suya.
Preparo un buen caldo para poder hacer luego multitud de platos, como arroz al horno y aprovecho la carne que me sobra para preparar otros tantos como creps , croquetas o tortillas rellenas
Este mes el desafío lo propuso Mª Luz y el siguiente será dulce y lo propondrá Rocío.
INGREDIENTES
250gr de garbanzos
4 patatas
2 zanahorias
250 gr de judías gordas.
1 nabo
1 puerro
media gallina grande
1 trozo de jamón
3 huesos de espinazo de cerdo fresco
1 pata de cerdo
1 rabo de cerdo
2 morcillas
MODO DE HACERLO
Lo primero que hago un par de días antes es poner toda la carne con sal. Las morcillas las reservamos.
La noche de antes pongo los garbanzos a remojo.
En una olla grande, grande, ponemos los garbanzos, la carne lavada y todas las verduras excepto la patata y las judías, peladas y lavadas.
Dejamos hervir por lo menos dos horas.
Sacamos el caldo y volvemos a añadir agua caliente y dejamos hervir otra hora y media.
Pasado este tiempo mezclamos los dos caldos porque el primero tiene más sustancia que el segundo.
Volvemos a poner en la olla con la carne caldo para cocer las patatas y las judías.
Añadimos las patatas y las judías lavadas y cortadas.
Añadimos las morcillas, si son frescas antes las freiremos un poco.
Le ponemos colorante y rectificamos de sal.
Si quereis ver las distintas recetas de mis compañeras de desafío aquí os dejo el enlace.
http://desafioenlacocina1.blogspot.com/2013/11/cocido.html
Estamos de nuevo a día 20 y llegó el momento de poner nuestra receta del mes.
Creo que es una de las pocas veces que si sabía hacer la receta que nos proponían, y me ha gustado porque ahora podreis ver la cantidad de variantes que tiene el cocido en España.
Yo soy de Valencia y aunque he vivido aquí toda mi vida mi familia es de Albacete, entonces yo lo hago como me enseñó mi madre, y a ella la suya.
Preparo un buen caldo para poder hacer luego multitud de platos, como arroz al horno y aprovecho la carne que me sobra para preparar otros tantos como creps , croquetas o tortillas rellenas
Este mes el desafío lo propuso Mª Luz y el siguiente será dulce y lo propondrá Rocío.
INGREDIENTES
250gr de garbanzos
4 patatas
2 zanahorias
250 gr de judías gordas.
1 nabo
1 puerro
media gallina grande
1 trozo de jamón
3 huesos de espinazo de cerdo fresco
1 pata de cerdo
1 rabo de cerdo
2 morcillas
MODO DE HACERLO
Lo primero que hago un par de días antes es poner toda la carne con sal. Las morcillas las reservamos.
La noche de antes pongo los garbanzos a remojo.
En una olla grande, grande, ponemos los garbanzos, la carne lavada y todas las verduras excepto la patata y las judías, peladas y lavadas.
Dejamos hervir por lo menos dos horas.
Sacamos el caldo y volvemos a añadir agua caliente y dejamos hervir otra hora y media.
Pasado este tiempo mezclamos los dos caldos porque el primero tiene más sustancia que el segundo.
Volvemos a poner en la olla con la carne caldo para cocer las patatas y las judías.
Añadimos las patatas y las judías lavadas y cortadas.
Añadimos las morcillas, si son frescas antes las freiremos un poco.
Le ponemos colorante y rectificamos de sal.
Si quereis ver las distintas recetas de mis compañeras de desafío aquí os dejo el enlace.
http://desafioenlacocina1.

lunes, 18 de noviembre de 2013
LASAÑA DE BERENJENAS, JAMÓN Y QUESO
Hola a tod@s:
Esta receta que os propongo hoy es muy típica de Italia, o eso me ha comentado una amiga italiana.
Lo que más me ha gustado es que es una forma de introducir las verduras y los nanos se la comen sin enterarse.
INGREDIENTES
1 berenjena
harina
huevo
aceite
jamón york
queso de fundir
tomate frito
MODO DE HACERLO
Lo primero es pelar la berenjena y cortarla en rodajas finas.
Pasamos las rodajas de berenjena por huevo y harina y las freimos en aceite caliente.
Aunque el tomate esté frito lo ponemos en una sartén con un poco de aceite y lo freimos un poco más para que tome más sabor.
Cuando tengamos la berenjena hecha, ponemos en una fuente de horno una capa de berenjenas, encima una capa de jamón york, una de queso y una de tomate.
Encima una capa de berenjena, otra de jamón, una de queso y otra de tomate y así hasta acabar con la berenjena.
Terminamos con una de tomate, encima ponemos queso rallado y metemos al horno unos 20 minutos a 180º, hasta que se gratine el queso.
Servir caliente.
Esta receta que os propongo hoy es muy típica de Italia, o eso me ha comentado una amiga italiana.
Lo que más me ha gustado es que es una forma de introducir las verduras y los nanos se la comen sin enterarse.
INGREDIENTES
1 berenjena
harina
huevo
aceite
jamón york
queso de fundir
tomate frito
MODO DE HACERLO
Lo primero es pelar la berenjena y cortarla en rodajas finas.
Pasamos las rodajas de berenjena por huevo y harina y las freimos en aceite caliente.
Aunque el tomate esté frito lo ponemos en una sartén con un poco de aceite y lo freimos un poco más para que tome más sabor.
Cuando tengamos la berenjena hecha, ponemos en una fuente de horno una capa de berenjenas, encima una capa de jamón york, una de queso y una de tomate.
Encima una capa de berenjena, otra de jamón, una de queso y otra de tomate y así hasta acabar con la berenjena.
Terminamos con una de tomate, encima ponemos queso rallado y metemos al horno unos 20 minutos a 180º, hasta que se gratine el queso.
Servir caliente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
CUP CAKE DE NARANJA Y QUESO
Hola a todos: Hoy tenemos un nuevo desafío, en esta ocasión tenemos que preparar cup cakes. Un cup cake es una pequeña tarta para una person...

-
Hola a tod@s: Hay veces que cuando llegas a casa de trabajar a las 10 de la noche como que no te apetece hacer nada elaborado, por eso ayer...
-
Hola a tod@s. Esta receta es típica de la zona de la mancha y se emplea tanto para comer con rebanadas de pan tostado como para hacer recet...
-
Hola a tod@s. Este plato es una receta tradicional, de las de toda la vida, las que hacen las abuelas y yo aprovechandome de mi suegra se l...