viernes, 20 de diciembre de 2019

MANTECADOS DE ALMENDRA CRUJIENTES


Hola a todos:
Un nuevo desafío, el último de este año y que mejor que hacerlo con un dule típico de estas fiestas.
Hay muchos para elegir y por ello era difícil, porque en nuestro pais tenemos  infinidad de dulces navideños. Mi abuela siempre me contaba que cuando ella era joven, estaban días preparando los dulces para la navidad, que se juntaban las mujeres de la familia y que esos ratos donde entre harina, huevos y azúcar se confiaban sueños, secretos y vivencias eran de los mejores para recordar durante el año. 
Ahora todo es mucho más sencillo, vamos al super de turno y simplemente tenemos que llenar nuestro carro con os ingredientes que necesitamos, pero antes...eso era otra historia, hacian maravillas con lo poquito que tenían en casa, con ingrdientes básicos, pero !!que sabor tendrían¡¡ 

He dudado entre varios pero al final me he decantado por estos mantecados porque además de estar muy buenos, tienen ese  crujiente especial que tanto me gusta. Además de que aguantan mucho más tiempo que los normales.


 INGREDIENTES

300 gr de almendra molida
400 gr de manteca
300 gr de azúcar
500 gr de harina
3 huevos
250 ml de aceite suave
1 huevo y almendra laminada para decorar

MODO DE HACERLO

Lo primero es tostar la almendra. Para ello la ponemos en una sartén a fuego bajo y no dejamos de mover hasta que veamos que tiene un poco de color.
Batimos la manteca, con las manos hasta que tengamos una textura ligera.
Añadimos el aceite e incorporamos a la manteca.
Añadimos la almendra, el huevo y la herina que admita la masa, que son unos 500 gr aproximadamente.

Extendemos la masa, cortamos con un cortapastas formando las figuras que queramos.
Ponemos en la bandeja de horno, pintamos con huevo batido, ponemos unas almendras laminadas de adornos y espolvoreamos con un poco de azúcar.
Horneamos unos 12 minutos a 180º, o hasta que estén dorados.












Si quieres ver el resto de recetas de mis compañeros de desafío pincha aquí


 

miércoles, 20 de noviembre de 2019

RUNZAS

Hola a todos:
Un nuevo desafío y otra vez una receta que no sabía que existiera. Este mes nos propusieron preparar runzas y tengo que reconocer que como otras muchas veces me tuve que emplear a fondo en internet para saber que era eso. Así descubrí que las runzas son una especie de panecillo relleno de carne y repollo originaria de Estados Unidos. Yo la he variado un poco y he cambiado el repollo por otros ingredientes más sabrosos para mi. Espero que os guste.



INGREDIENTES


Masa:
165 ml de agua templada
165 ml de leche caliente
1 sobre de levadura
1 cucharadita de sal
1 huevo xl batido
500 gr de harina
80 gr de mantequilla

Relleno: 
aceite de oliva virgen extra
500 gr de carne picada  (cerdo y vacuno)
1 cebolla picada
tomate frito
queso havarti 
1 copita de vino blanco

PREPARACIÓN

Lo primero es preparar la masa. Para ello mezclaremos todos los ingredientes de la masa y amasaremos muy bien. Tapamos la masa con un trapo limpio y dejamos levar en un sitio cálido hasta que doble su volumen. 
Mientras preparamos el relleno. En una sartén ponemos el aceite, y pocharemos la cebolla troceada fina. Le añadimos la carne salpimentamos  y freimos bien. Añadimos una copita de vino blanco y dejamos hasta que evapore, Añadimos el tomate frito y mezclamos bien. Pasamos un poco la batidora, no para hacer una pasta pero si para que sea la mezcla un poco más fina.
Pasado el tiempo necesario para que haya levado la masa, la repartimos en bolas de unos 80 ó 100 grs. Y con cada bolita de esto formaremos las runzas, para ello extendemos la masa, ponemos en el centro la mezcla de carne y encima de ésta ponemos un trocito de queso. Formamos un pequeño panecito. Así con el  resto de runzas. Pintamos con huevo batido y metemos al horno precalentado a 180º hasta que estén doradas. Se puede servir caliente o frío.























Si quereis ver el resto de recetas de mis compañeros de desafío pinchar AQUI

 DESAFIO







domingo, 20 de octubre de 2019

BIZCOCHO DE CALABAZA Y CHOCOLATE


Hola  a todos:
Estamos a día 20 y tenemos nuevo desafío. Este mes la propuesta era preparar un bizcocho. Yo tengo varias recetas de bizcocho en el blog pero para esta ocasión pensé que ya que estamos en época de calabazas lo mejor sería preparar algo con ella y que mejor combinación que el chocolate.
El resultado es impresionante, el resultado es un bizcocho esponjoso y con mucho sabor. Un apunte... si no te gusta la calabaza que no te impida probar esta receta porque realmente si no te lo dicen, no sabrías que el ingrediente principal es ese.

INGREDIENTES

8 huevos
8 gaseosas ( sobres )
2 tazas de aceite de girasol 
2 tazas de azúcar
1 taza de lehe
1 sobre de levadura
8 tazas de harina
1 kilo de calabaza
500 gr de chocolate en perlas

PREPARACIÓN

Lo primero es cocer la calabaza. Para ello ponemos en una cacerola agua y metemos la calabaza cortada en trozos grandes con piel y todo.
La cocemos hasta que al pincharla esté blanda. escurrimos y reservamos. No es necesario que estrujemos la calabaza para quitar todo el agua que absorve al cocer. Separamos los sobres de las gaseosas según el color. Es decir, los blancos por un sitio y los azules por otro.
Amasamos.
Batimos los huevos con el azúcar. Le añadimos la leche, el aceite, la levadura y la harina.
Cuando esté bien amasado le añadimos los sobres de gaseosas, pero sólo un color. Batimos bien.
Engrasamos el molde para horno, que sea grande porque sale un bizcocho enorme.
Añadimos los sobres de gaseosas del color que nos quedan y volvemos a batir bien.
Esta masa inmediatamente la ponemos en el molde y esperamos unos minutos, sobre 5 minutos, y veremos que va creciendo la masa.
Ponemos la mitad del chocolate por encima y con la ayuda de un palillo removemos para que se mezcle con la masa. El resto de chocolate lo pondremos por encima.
Metemos en el horno precalentado a 180º.
Ahora llega el momento de controlar el horno, y cuando veamos que se empieza a tostar por encima dejaremos solamente el calor abajo.
El bizcocho estará perfecto cuando al pincharlo con un cuchillo, éste sale limpio.
El truco perfecto para que el chocolate no se quede en el fondo es ponerlo cuando la masa está subiendo por el efecto de las gaseosas.












Si quereis ver el resto de recetas de mis compañeros de desafío pincha AQUI 

 DESAFIO

viernes, 20 de septiembre de 2019

PIMIENTOS RELLENOS DE TORTILLA DE PATATAS

Hola a tod@s:
Yo creo que he tenido un merecido descanso de todo, incluido el blog y vuelvo con energias renovadas.
A ver si poco a poco me voy poniendo al día. Estamos a día 20, día de nuevo desafío y este mes teníamos que  preparar  verduras u hortalizas rellenas. Yo os propongo unos pimientos rellenos de tortilla de patatas. Son muy fáciles de preparar y el resultado es muy bueno.
Yo he preparado pimientos verdes, tipo italiano pero con pimientos del piquillo tambien están muy buenos.


INGREDIENTES

2 patatas medianas
2 huevos
aceite de oliva
4 pimientos
harina


PREPARACIÓN

Pelamos y cortamos las patatas en láminas como para tortilla y freimos en aciete de oliva.
Sacamos las patatas del aciete y reservamos.
Batimos los huevos y mezclamos con las patatas.
Importante que no estén demasiado caldoss. Tienen que tener huevo pero un poco menos que para hacer tortilla.
Rellenamos los pimientos limpios y enteros con la mezcla de patatas y huevo con la ayuda de una manga pastelera o en us defecto con una cuchara.
Rellenaremos los pimientos sin llegar arriba del todo.
Pasaremos la parte de la tortilla por harina y freiremos en abundante acceite caliente.
Cortamos en rodajas y acompañamos con sasla allioli.





















Si quieres ver el resto de recetas de mis compañeros de desafío pincha AQUI


DESAFIO

jueves, 20 de junio de 2019

ENSALADA

Hola a todos:
Día 20, día de nuevo desafío.
Se acerca el verano y con él las ganas de comer cosas más frequitas y ligeras, que eso va bien para cuidar la linea pero a la vez también se inaugura  la temporada de helados, cervecitas frescas y demás. Por eso ya que cuando salgamos de casa vamos a hacer este tipo de excesos, por lo menos en casa nos prepararemos una buena ensalada.
Cuando vi lo que teníamos que preparar pensé...Super fácil¡¡
pero a la hora de pensar que ensalada preparar me asaltaron las dudas, porque hay tantas y tantas variedades, que si con pasta, con salazones, con frutos secos...
En fin, que al final me decanté por una ensalada sencilla, con productos que tenemos por casa siempre. Porque creo que a veces los platos más sencillos son los que mejor nos saben siempre que tengamos la mejor de las compañías.

No voy a poner preparación, porque no creo que sea necesario. Simplemente lavar, pelar y cortar como nos guste los ingredientes y ponerlos en el plato intentando que quede de una manera vistosa.
Mi ensalada lleva tomate, pechuga de pavo braseada,manzana, zanahoria, canónigos, quesitos feta, atún y  pepino. Aderezado todo con aceite de oliva virgen extra y crema de vinagre de módena.








Si quereis ver las recetas del resto de mis compañeras de desafío pinchar aquí

 DESAFIO

 

CUP CAKE DE NARANJA Y QUESO

Hola a todos: Hoy tenemos un nuevo desafío, en esta ocasión tenemos que preparar cup cakes. Un cup cake es una pequeña tarta para una person...